Luis García: «Estoy orgulloso de formar parte de la historia del club»

Luis García: «Estoy orgulloso de formar parte de la historia del club»

octubre 16, 2023 Desactivado Por Esto es Anfield

«La historia del Liverpool sigue en mí y siempre lo estará»

Redacción Esto es Anfield.

El jugador español que vistió la camiseta del Liverpool entre las temporadas 2004-2007 habló para la pagina del club de su tiempo en el conjunto de Anfield. Un paseo por la historia de este pequeño jugador pero con un alma y corazón, red, muy grande.

Vestir esa camiseta roja y entrar en Anfield… Lo haré lo mejor que pueda, pero no creo que las palabras que escriba aquí hagan justicia a lo que sientes por dentro.

El otro día hablaba de ello con unos amigos, de escuchar You’ll Never Walk Alone cuando los jugadores entran en el campo, de oír al público cantar, gritar y animar al equipo. Es algo que todo aficionado del Liverpool debería experimentar al menos una vez en la vida; hacerlo como jugador fue un privilegio.

Estoy orgulloso de formar parte de la historia del club, me siento parte de la familia red, y para decir eso debes sentirte como en casa, que es como me siento siempre que vuelvo a Liverpool.

Es curioso cómo surgen las cosas. Yo era muy feliz en el Barcelona en el verano de 2004, soy seguidor y los seguía desde niño, pero cuando Rafael Benítez me llamó, sentí que era una oportunidad que no podía rechazar. Sinceramente, fue el movimiento más rápido que hice en mi carrera.

Fue mi mentor en el Tenerife, donde había estado cedido antes, y sabía lo que había conseguido como entrenador y su forma de trabajar. El año anterior también había intentado llevarme al Valencia, pero no funcionó.

Sin embargo, en el Liverpool se estaba gestando algo, llegaban grandes jugadores -entre ellos Xabi Alonso, que firmó el mismo día que yo- y después de hablar con mi familia, de repente estábamos en un vuelo hacia Liverpool y todo fue un poco borroso.

Mudarme a Inglaterra fue un gran shock. Mi inglés no era muy bueno en aquella época, ¡y el acento escocés no es el más fácil de entender!

Enseguida me di cuenta de que iba a ser difícil comunicarme, incluso durante el reconocimiento médico, cuando no podía responder a ninguna pregunta. Todavía me hace gracia cuando lo recuerdo.

Rafa insistió mucho en que en el vestuario todos habláramos en inglés, así que supe que tenía que adaptarme rápidamente, y era lo más importante para mí. Me ayudó mucho en el campo, porque podía entender lo que estaba pasando, y también me ayudó como jugador, aprendiendo y desarrollándome al lado de unos compañeros fantásticos.

La gente siempre te dice que el fútbol inglés es más duro, más rápido y más físico, pero no estoy seguro de que nada pudiera haberme preparado para lo que me esperaba en mis primeras semanas.

Después de firmar, creo que necesité dos partidos para tomar analgésicos, lo que indica que es un fútbol totalmente distinto al español. También conocía al Liverpool de antemano, y conocía su historia, pero tampoco estoy seguro de haber estado preparado para la magnitud del club al que llegaba.

Debuté contra el Bolton -¡por cierto, ese gol debería haber contado! – y después iba por la calle y todo el mundo me saludaba, incluso los del Everton. Nunca tuve problemas con sus seguidores, ¡aunque les marqué dos goles! Me encantaba esa rivalidad como jugador.

Mi primera temporada fue un sueño. Marqué 13 goles, cinco de ellos en nuestra increíble trayectoria en Europa. Como grupo, creo que nunca pensamos que tendríamos la oportunidad de ganar la Liga de Campeones. Quizá esa ingenuidad nos ayudó, pero jugábamos para competir en cada partido.

Sé que probablemente todo el mundo diga lo mismo y que el fútbol es partido a partido, pero realmente era así. Afrontábamos todas las competiciones de la misma manera. Nos costó ser regulares en la Premier League, pero en Europa encontramos nuestro sitio, afrontando cada partido como si fuera el último.

Sabíamos que éramos un equipo fuerte, porque como conjunto teníamos un talento fantástico, pero creo que nuestra principal virtud era que trabajábamos duro, desde que jugamos contra equipos como el Olympiacos en la liguilla hasta la final contra el AC Milan.

Fue un camino duro, a veces lleno de baches, pero disfrutamos de donde nos llevó. Me viene a la cabeza el gol contra el Chelsea en semifinales, o el gol fantasma, ¡depende de a quién preguntes!

Siempre he pensado que muchos de mis goles se debieron a que llegué en el momento oportuno, y ése fue sin duda uno de ellos. Sabía que algo estaba pasando, y hay que recordar que había muchos nervios por la ocasión que se presentaba para ambos equipos.

He visto el gol muchas veces, pero el ruido de aquella noche fue realmente especial. Hay gente que me dice que sigue pensando que es uno de los rugidos más fuertes de Anfield durante todo el partido, pero yo ya ni me acuerdo porque me puse a correr por el campo como un loco; sabíamos que nadie podía apartarnos de la final.

Todo el mundo sabe lo que pasó después, no hace falta que se lo diga. Está escrito en la historia y las celebraciones nos acompañarán siempre. Es curioso, porque en el vestuario estábamos agotados, casi incrédulos de lo que habíamos conseguido. Fue una montaña rusa de emociones que nos agotó por completo.

Recuerdo que al final estaba saltando, cantando, gritando y abrazando a todo el mundo. Los aficionados nos lanzaban gorros y bufandas. De niño creces soñando con ganar trofeos y estar en una final de la Liga de Campeones. Para llegar allí con el Liverpool, hay que recordar que no es un club de mi país, pero aquel día me sentí scouser. Estábamos en Turquía, a kilómetros de la ciudad, pero me sentí en casa y eso es algo increíble. Creo que también por eso jugué en el Liverpool algunos de los mejores partidos de mi carrera.

Ganamos la Liga de Campeones y, más tarde, la Copa de Inglaterra; por desgracia, me perdí la final, algo que todavía lamento. Fue una experiencia difícil para mí, pero si eres inteligente aprendes de tus errores, y yo cometí uno bastante grande al ser expulsado en los prolegómenos de aquel partido.

Sin embargo, marqué en semifinales, otra vez contra el Chelsea. Es un recuerdo que me llena de orgullo. Ahora, cuando doy charlas y clínics con chavales jóvenes, siempre me refiero a aquella experiencia. Nunca puedes perder la calma. Fue algo fuera de lo normal para mí.

Me gusta pensar que los aficionados sabían que mi primera condición era dar siempre el cien por cien, porque así es como yo veía el fútbol. De todas las cosas que he conseguido en mi carrera, que escriban una canción sobre mí sigue siendo mi favorita, no hay mejor manera de demostrar el amor a un jugador que ésa.

Ah, y bebo sangría, por si te lo estabas preguntando…

Las lesiones nunca llegan en el momento oportuno, y creo que probablemente fue el mejor periodo de mi carrera cuando me lesioné la rodilla en 2007. Había marcado 11 goles la temporada anterior y ya llevaba seis ese año, y me sentía bien; además, tenía la experiencia de la Premier League y del Mundial con España a mis espaldas.

Los primeros meses fueron muy duros, ya que estaba lejos del equipo, en Barcelona, haciendo sesiones dobles todos los días e intentando por todos los medios volver.

Recuerdo que incluso me convencí a mí mismo de que podría jugar la final de la Liga de Campeones cuando volviéramos a disputarla al final de aquella temporada. Por supuesto, nunca fue posible.

Ese verano me marché después de tres años increíbles en el Liverpool y quién sabe lo que podría haber pasado si me hubiera quedado más tiempo. Es fácil señalar en retrospectiva, pero uno no siente lo que sentía en aquel momento. Tuve que tomar una decisión por mi familia y por mí mismo. Me mudé muchas veces a lo largo de mi carrera, y no me arrepiento de ninguna de ellas por ese motivo.

La historia del Liverpool sigue en mí y siempre lo estará. Los valores y principios que aprendí en el club perdurarán para siempre y estoy orgulloso de ser ahora embajador de este gran club.

Pase lo que pase, siempre intentaré devolver a los aficionados de todo el mundo lo que me han dado. Creo que nunca podré devolvérselo, pero siempre me esforzaré al máximo.

Estoy deseando volver a veros a todos en Anfield muy pronto.

Os deseo lo mejor,

Luis

Aquí podéis acceder al enlace a la noticia:

Luis García My Liverpool Story