
El día que Rafa Benítez tuvo un lapsus lingüístico
mayo 22, 2020Benítez «Ten cuidado con el vino»
Benítez llegó a Anfield en el verano de 2004 y llegó a la final de la Copa de la Liga y ganó la Liga de Campeones en su primera temporada antes de reclamar la Copa de la FA en la siguiente. El español, sin embargo, admite que al principio se preguntó en qué se había metido al cambiar el soleado Valencia por los climas más fríos del noroeste.
Y fue el clima lo que provocó un malentendido en Melwood durante el entrenamiento.
«Estudié francés en la escuela, pero mientras estudiaba inglés, tenía los álbumes Rojo y Azul de los Beatles, así que leí las letras», dijo Benítez.
«En ese momento, pensé para mí mismo, «¿Esto es inglés?» Sólo hablaban con acento de Scouse; era diferente. Recuerdo la primera noche cuando fui con mi esposa (a Inglaterra), hubo una terrible tormenta y pensé, «¿Qué estamos haciendo aquí?» Veníamos de Valencia, donde el clima era maravilloso. Pero después de un tiempo, todo estuvo bien.
Desde el primer momento, la gente fue genial; nos trataron fantásticamente. El aspecto del lenguaje fue un poco más fácil para mí porque, aunque era difícil, hablábamos de fútbol. (Un día de viento en el entrenamiento) estábamos haciendo jugadas a balón parado. Stevie Gerrard estaba disparando a la portería y hacía demasiado viento.
«Le dije: ‘Ten cuidado con el vino’. Empezaron a reírse. Así que dije: ‘¿Qué pasa?’ En lugar de decir ‘el viento’, dije ‘el vino’.
La gente normalmente no entiende lo importante que son esos detalles. Cuando tienes que dar un discurso, en el descanso, tienes que mantener el humor intenso y su atención, y también decirle a los jugadores lo que tienen que hacer. Tan pronto como pronuncias mal una palabra o dices algo que no suena bien, pierdes su atención.»
Hablando con UEFA.com, Benítez también subrayó lo que hace especial a la ciudad de Liverpool.
«Creo que los Scousers son gente muy trabajadora, gente que está agradecida con aquellos que se comprometen y dan lo mejor de sí mismos.
Los Scousers se unen para ser más fuertes como grupo. Hay un ambiente que resulta de eso, la pasión por el fútbol, sus esperanzas para su equipo y el orgullo que sienten cuando ven a su equipo jugar.
Creo que esas cosas se transmiten de padres a hijos y eso crea una situación especial en el estadio, en la ciudad, en general. Los aficionados del Everton comparten esa misma pasión.»